***ENVÍO GRATIS a SUCURSAL en compras mayores a $39000 (Sólo CABA Y BS AS), Resto del PAÍS en compras mayores a $49000// ENVIO GRATIS A DOMICILIO en compras mayores a $59000 (Todo el país)***
***ENVÍO GRATIS a SUCURSAL en compras mayores a $39000 (Sólo CABA Y BS AS), Resto del PAÍS en compras mayores a $49000// ENVIO GRATIS A DOMICILIO en compras mayores a $59000 (Todo el país)***

¿Como elijo mi producto Capilar?

Aquí te dejamos una guía súper completa para entender cómo elegir los productos capilares más apropiados para vos.

Para empezar, lo mas importante a saber es que para elegir shampoo tenés que tener en cuenta cuáles son las características de tu cuero cabelludo y que para elegir el acondicionador (y otros productos capilares como mascarillas, serums, cremas para peinar, etc) tenés que tener en cuenta las características de la fibra capilar.

Veamos con detenimiento cada uno de ellos!

1. Cuero cabelludo:

El cuero cabelludo es una capa exterior de piel continua, elástica y resistente. Está dividido en diferentes capas y la más cercana a la superficie contiene el bulbo piloso que sujeta el cabello. Cumple varias funciones cómo la de barrera física, protección inmunológica, aislante térmico, entre otras.

Los tipos de cuero cabelludo se determinan por las glándulas sebáceas y por las características de la emulsión epicutánea que estas glándulas contribuye a formar, junto con las glándulas sudoríparas (que secretan el sudor), es así que tenemos:

-Cuero cabelludo equilibrado: Presenta una distribución homogénea del sebo sin resultar graso o seco al tacto debido a un funcionamiento muy equilibrado de las glándulas sebáceas.

-Cuero cabelludo seco: Las glándulas sebáceas no segregan la cantidad suficiente de grasa para lubricar el cuero cabelludo, presentándose descamaciones y tirantez, y en ocasiones también picazón e irritación.

-Cuero cabelludo graso: Cuando la producción de grasas es excesiva por parte de las glándulas sebáceas el cuero cabelludo se hace muy propenso al desarrollo de enfermedades microbianas. El cabello en los primeros centímetros de crecimiento parece “pegado” a las raíces y luce pesado.

TENIENDO EN CUENTA ESTAS CUESTIONES PODEMOS ELEGIR EL SHAMPOO MÁS APROPIADO PARA NUESTRO CASO

El objetivo del shampoo es el de limpiar el cuero cabelludo, es por ello que debe elegirse teniendo en cuenta las características de la piel cabelluda. Por ejemplo; si se tiene el cuero cabelludo graso y el largo seco el shampoo a elegir debe ser para cuero cabelludo graso. El largo (fibra o hebra capilar) se protege con el acondicionador (sólido o en crema) y se trata con mascarillas y/o sérums.

Recomendamos usar el shampoo sólo en el cuero cabello. Frotar la pastilla en coronilla, sienes y nuca y luego continuar con las manos hasta hacer espuma. Masajear con la yema de los dedos, evitando pasar las uñas sobre el cuero cabelludo.

2. Fibra capilar:

La porosidad es una característica de la hebra o fibra capilar que es relativamente independiente de las características del cuero cabelludo.

La porosidad da cuenta de la disposición de las cutículas (la capa mas externa del pelo) en la hebra capilar y ello esta directamente relacionado con la capacidad del cabello de absorber y retener la humedad.

Según la disposición de la cutícula podemos tener porosidad baja, media o alta:

-POROSIDAD BAJA: Esta hebra capilar tiene las cutículas cerradas y repele el agua. Es un cabello al que le cuesta mojarse. No absorbe la humedad y es mas resistente a procesos químicos como decoloraciones y tinturas. Resulta difícil de hidratar pero también es mas difícil que pierda agua  debido a la disposición de las cutículas. La aplicación moderada de calor es clave a la hora de colocar mascarillas o baños de crema, ya que de lo contrario el producto puede no penetrar bien. Un problema frecuente en este tipo de porosidad es la acumulación de producto en la superficie (build up) luciendo por ello opaco y pesado. El tipo de ingredientes que mas requiere este cabello son los hidratantes. No requiere de tanta proteína.

-POROSIDAD MEDIA: Esta hebra capilar tiene  las cutículas ligeramente levantadas y puede absorber fácilmente la humedad como asi también los productos y tratamientos que apliquemos. Retiene la humedad por más tiempo. No tarda mucho en mojarse o secarse. Por lo general es un cabello brillante y saludable. Requiere de mantenimiento y de un equilibrio entre ingredientes hidratantes, humectantes y reconstructivos.

-POROSIDAD ALTA: Esta hebra capilar tiene las cutículas muy levantadas. El cabello absorbe muy fácilmente la humedad pero la pierde también con la misma facilidad. Lo mismo sucede con las tinturas ya que se lava o decolora muy rápido. Es un pelo que se encrespa, infla y enreda con facilidad. Por lo general se asocia con un cabello dañado, con puntas abiertas. Requiere de ingredientes algo oclusivos que impidan la deshidratación y de mucha proteína.

Este dato es muy importante ya que a partir de esto es que vamos a elegir todos los demás productos que integrarán nuestra rutina capilar como acondicionador, mascarillas, serúms, entre otros.

¡PARA TENER EN CUENTA!:

Ningún producto por si sólo tiene la capacidad de solucionar todos los problemas de nuestro cabello. Cada producto cumple una finalidad y lo que nos ayuda a alcanzar el éxito es la elección correcta de diferentes productos con distintas finalidades.

Por ejemplo: la finalidad del shampoo es la de limpiar el cuero cabelludo, no la de reparar el daño de la hebra capilar, para ello tenemos otros productos como las mascarillas de tratamiento o los serums. Otro ejemplo: la función del acondicionador es desenredar el pelo para poder peinarlo correctamente, volverlo dócil y manejable, Si tengo ondas o rulos el acondicionador va a ser insuficiente para darle forma al cabello, para ello debemos recurrir a los finalizadores como geles y cremas para peinar.

Desde Aguapez te proponemos pensar en el cuidado capilar desde el concepto de RUTINA. Esta se compone de diferentes pasos y productos que nos permitirán tener una cabellera saludable.